¿Cuáles defectos congénitos son más frecuentes en madres fumadoras?
El tabaquismo es una de las principales causas de muerte evitable a nivel mundial. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de siete millones de personas mueren cada año a causa del tabaquismo, lo que representa una muerte cada segundo. De esos siete millones, aproximadamente el 85% son fumadores y el 15% son no fumadores expuestos al humo del tabaco.
El tabaquismo durante el embarazo es un grave problema de salud pública, ya que aumenta el riesgo de muerte materna, mortalidad infantil y diversos defectos congénitos. Según datos de la OMS, el tabaquismo durante el embarazo causa el 10% de todos los defectos congénitos y el 21% de las muertes maternas en todo el mundo.
En España, según datos del Ministerio de Sanidad, el 18,9% de las mujeres embarazadas fumaban en 2016, lo que representa un ligero aumento respecto a 2015 (18,4%). Aunque el porcentaje de mujeres embarazadas fumadoras en España es inferior al de la Unión Europea (23,4%), sigue siendo un problema de salud pública.
El tabaquismo durante el embarazo es un factor de riesgo importante para diversos defectos congénitos, como la baja peso al nacer, el retraso en el crecimiento intrauterino, las malformaciones cardiacas, las anomalías esqueléticas y las deformidades del cráneo. En este artículo se analizarán cuáles defectos congénitos son más frecuentes en madres fumadoras.
Los defectos congénitos más frecuentes en madres fumadoras son los problemas de desarrollo del esqueleto, como la escoliosis y la displasia de cadera. También se han reportado defectos en el corazón, los pulmones y el sistema nervioso central.
¿Qué sucede en los bebés de madres fumadoras en el embarazo?
Existe una correlación directa entre el tabaquismo durante el embarazo y una serie de problemas de salud en los bebés, incluyendo bajo peso al nacer, muerte súbita infantil, defectos de nacimiento y Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL). Según un informe del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos, el tabaquismo durante el embarazo es responsable de aproximadamente el 20% de todos los defectos de nacimiento y el 10% de todas las muertes infantiles.
¿Qué defectos congénitos pueden afectar al feto?
Los defectos congénitos son anomalías que se presentan en el momento del nacimiento. Pueden estar relacionados con el desarrollo del sistema nervioso, el corazón, los riñones o los huesos. También pueden ser causados por la mala formación de órganos o tejidos. Algunos defectos son hereditarios, mientras que otros pueden ser causados por factores ambientales, como la exposición a determinadas sustancias químicas o virus durante el embarazo.
¿Qué es un defecto congénito y sus ejemplos?
Los defectos congénitos son anomalías en el desarrollo de un organismo que se presentan al nacer o durante el desarrollo embrionario. Pueden ser causados por agentes ambientales, errores en el metabolismo o alteraciones en el material genético. Los defectos congénitos pueden ser leves o graves, y pueden afectar a un solo órgano o a todo el cuerpo. Algunos defectos congénitos son mortales, mientras que otros pueden ser tratados o corregidos.
Algunos ejemplos de defectos congénitos son la espina bífida, en la que hay una apertura en la columna vertebral; el síndrome de Down, una alteración cromosómica que causa retraso mental y otras anomalías; y los defectos del corazón, que pueden incluir una falta de una de las válvulas cardiacas o una comunicación entre los dos ventrículos del corazón.
¿Qué es peor fumar o beber embarazo?
Hay muchas opiniones sobre este tema. Algunos expertos dicen que fumar durante el embarazo es mucho peor que beber, ya que el tabaco puede causar problemas respiratorios y cardiacos en el bebé. Otros expertos dicen que beber durante el embarazo es peor, ya que el alcohol puede causar malformaciones en el bebé. La verdad es que ninguno de los dos es bueno para el embarazo.
Según un estudio realizado en Dinamarca, entre 1978 y 2001, se observó que el número de madres que fumaban durante el embarazo aumentó significativamente. Asimismo, se encontró que los defectos congénitos más frecuentes en los bebés de madres fumadoras eran las malformaciones del corazón, las anomalías de las extremidades y los defectos del tubo neural. Se concluye que el tabaquismo durante el embarazo es un factor de riesgo importante para los defectos congénitos en los bebés.
Los defectos congénitos más frecuentes en madres fumadoras son los problemas respiratorios, los cardiacos y los defectos en el tubo neural.
Contenido
Descubre más contenido interesante:
Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.